CRÓNICA DE UN IRONMAN
IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022
Tras las 12 horas 🏃 de ultrafondo en pista de Ciudad Real en mayo; el pasado domingo 26 de junio me embarco en otra aventurilla, en este caso en el Ironman (Northwest Triman de As Pontes. La Coruña).
Pasamos el día previo en La Coruña y nos alojamos los dos días siguientes en Pontedeume, a 25 km de As Pontes. El día anterior a la prueba, vamos a As Pontes a recoger el dorsal, a dejar y preparar la bici en la zona de box y a la charla-briefing de la organización (interesante, sobretodo para aquellos no acostumbrados a estas lides). El ambiente del día previo ya avisa de que la jornada deportiva será interesante.
Aquí me encuentro con David Cerro, chinato, compañero y toda una referencia en el triatlón extremeño; no fué casualidad, yo sabía que él estaría por aquí, pero él se sorprendió al verme, y ambos nos alegramos de vernos allí; en la previa a un evento de larga distancia que era un reto para ambos. Comentamos un poco la estrategia a seguir, así como las debilidades y fortalezas (si es que las había) de cada uno, y hasta mañana...
El día D amanece fresco, 8°C con amenaza de lluvia y viento. A las 06:00h nos ponemos en pie y tras preparar todo lo necesario, vamos hacia el Lago de As Pontes. Sacamos a Ada dormida de la cama, directa a su silla del coche, para que siguiese dormida (pobre).
Tras ajustar la bici y dejar todo lo necesario en el box de transiciones (zapatillas, casco, cortavientos, manguitos, zapatillas de correr...), me pongo el neopreno encima del tritraje (previamente ya había embaduznado mi cuerpo de vaselina, sobretodo en las zonas sensibles) gorro, gafas y tras cámara de llamadas...a las 09:00h con 10°C en el exterior y 18°C en el agua, todos los triatletas al Lago. Salgo de los últimos, sé que seré de los más lentos en este sector. Después de dos vueltas y casi 4 km de nado en el Lago, cual plomo, salgo del agua con 1h34min, medio desorientado y con un tiempo pésimo (pero no podía esperar mucho más, nadar en aguas abiertas no es sencillo, máxime cuando para preparar ésto, he nadado sólo 4 veces y en piscina (literales, cuatro "entrenos" de 2000m continuos cada uno) y no lo hacía desde hace 5 años, tras mi último Ironman en 2017). En la transición, lenta (casi 8 min) por el frío al salir del agua, me quito el neopreno no sin esfuerzo y me quedo el tritraje debajo, pero me pongo manguitos y cortavientos para la bici (no quiero coger frío), calcetines, dorsal, casco, zapatillas, gafas, bici y a por los 180 km que me quedan por delante en un circuito rompepiernas a 4 vueltas, con una buena rampa de 3 km al inicio y con continuas subidas y bajadas en todo el tramo. Es prueba NO drafting, por lo que no se puede ir a rueda de otros ciclistas, que aunque sea un hándicap, para aquellos que rodamos o entrenamos casi siempre sólos, estamos acostumbrados.
El frío y las malas sensaciones de inicio se van olvidando conforme pasan los km en la bici, mi objetivo era bajar de 6 horas en este segmento y rodar a 31 km/h de media y así fué, finalicé los 180kms en 5horas 53 minutos (30,6km/h), gestionando bien los avituallamientos, bien acoplado en el manillar en los tramos rápidos y subiendo con fuerza, sin quitarme los manguitos ni el cortavientos en todo momento (aunque me lastrase algo la aerodinámica); con un susto a falta de 20 km, tras el último avituallamiento, empiezo a escuchar un ruido: psssss !!! y me temo que he pinchado, a los 30-40 segundos, el ruido cesa: habrá sido una hoja entre la rueda y la horquilla (menos mal)...y así reservando un poco y acabando aún con fuerza y motivado para afrontar la maratón corriendo, que aún restaba para finalizar el Ironman, llego a la transición T2 con un tiempo en la bici de 5h53 min (30,6km/h media), dejo la bici, el casco, el cortavientos y me pongo las zapatillas para afrontar los 42,2 km...giro el dorsal, salgo del box y afrontó los 2 primeros kms, que son duros siempre tras bajar de la bici y máxime ahora, pues son en subida desde el Lago hasta empezar el circuito de 4 vueltas de 9,5 km, que incluso pasa por el pueblo y se nota mucho el ambiente del público; una vez en el circuito empiezo a correr con fluidez, mi objetivo era correr a ritmo constante, entorno a 4:30/km y estar por debajo de 3h15min en los 42,2 km de la maratón. Conforme pasan los kms me voy encontrando mejor, voy asimilando bien los avituallamientos, empiezo a tomar sobretodo refresco de cola (para mí es lo mejor para el estómago, ya delicado a estas alturas de la película), unas barritas de gominola (que estoy asimilando bien toda la jornada) y alternando con algún gel...metiendo unos 70 g. de hidratos/hora...y así, con buen ritmo, aunque ya con la fatiga propia del acúmulo de esfuerzos, llego a los 2 últimos km. en los que ya giras para afrontar la bajada de vuelta a la zona del Lago y entrar en meta. Encaro los últimos metros con la satisfacción de haber cumplido el objetivo y sabiendo que en línea de meta me espera mi tesoro más preciado😍😍😍...pongo a Ada entre mis brazos le doy un besazo y entramos en meta con un tiempo total de 10h51min38s.
Satisfacción y alegría plena !!!😀😀😀
En cuanto a la organización, voluntariado, ambiente, público, avituallamientos, recorrido, logística, bolsa del corredor sin duda un sobresaliente. Una prueba ya consolidada, con un trato excelente al triatleta, así como a los acompañantes...en un entorno muy atractivo.
Una experiencia deportiva de alto nivel y con la mejor compañía que uno puede llevar.
...y para acabar la aventura gallega, después pasamos unos días en las Rías Altas y en la costa norte gallega (Ferrol, Cedeira, Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Viveiro...).
Fantástica semana !!!🤩🤩🤩
IRONMAN
⏱️Tiempo final: 10h51min38s
➡️Natación 🏊 4km: 1h35min
+ T1 8min
➡️Bici🚴180 km: 5h53min (30,6km/h Vmed)
+T2 4 min
➡️Carrera🏃♂️ 42,2 km (maratón) 3h10min17s
Roberto Alonso
Comentarios
Publicar un comentario