Ir al contenido principal

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM. SANTANDER 16/06/2018 CRÓNICA

Campeonato de España de 100 km. Santander. 16/06/2018

Crónica

El sábado 16 de junio se celebraba en Santander el Cto de España de 100 km absoluto y máster.
Según las informaciones enviadas por la organización en las últimas semanas, iba a ser uno de los mejores campeonatos de los últimos años pues la cantidad y el nivel de muchos de los inscritos era muy alto; y así se pudo constatar en línea de salida; allí se reunía lo mejor del ultrafondo nacional (Juan Antonio Ramos, campeón de España 2016 y 2017; Rubén Delgado último ganador de los 100 km de Santander 2017, Javier Lozano, Eduardo Gómez, J. Antonio Castilla, Javier Martín, Daniel Hernando (que acabaría ganando la prueba y el Nacional con un sensacional registro), Tolo Fiol, Héctor Franco, Dani Regal...así como nombres ilustres de la talla de Janos Bogar (Hungría), Fabián Roncero y Chema Martínez (que corrió los 50 km junto a sus hermanos). En féminas destacaba la presencia de Trinidad Romero y Alicia Antón en 100km, y en 50 km Alicia Pérez.




El día D. La carrera 
Como es habitual en estos casos, lo dejo todo preparado la noche anterior (ropa, zapatillas, la nevera con el avituallamiento...). Esa noche duermo muy poco, tan sólo soy capaz de conciliar el sueño unas 3 horas; a las 05:00 me levanto y desayuno lo de costumbre: cereales, plátano, naranja y unas cucharadas de miel.
Amanece lloviznando y con temperatura muy agradable.
A las 06:15h llego al Parque de Las Llamas, lugar de celebración de la prueba. Dejo la nevera con mi avituallamiento personal, un café rápido, leve calentamiento y me preparo
para ir al control de salida de los jueces de la RFEA.
Allí podía ver a todos los fieras que cité anteriormente; unos 180 atletas tomamos partida en la salida.
Me coloco en la primera fila, pistoletazo de salida y sensación extraña; de salir en otras pruebas entre 3:20-3:30 a salir a 04:15-4:20.
Por delante 20 vueltas a un circuito de 5 km. Un circuito nada fácil y duro para este tipo de pruebas, debido a los continuos giros cerrados y 3 subidas no muy largas pero que con el paso de los km se harán muy duras. El circuito estaba mojado y muy delicado a la hora de hacer los giros.
Mi estrategia de carrera es intentar correr los primeros 65 km en torno a 4:25-4:30/km y a partir del km 70 intentar mantener a 4:45-5:00 en lo posible.
Los primeros km discurren con normalidad, pulso bajo, buenas sensaciones  haciendo km a 04.20-04:25 con vueltas de 5 km en torno a 22 min. según lo previsto. 
En cada paso por vuelta bebo agua y bebida isotónica y hasta los 20 km no empiezo a comer, alternando cada 5 km, una vez un gel y al siguiente paso plátano y naranja o sandía.
Y así, sin ningún contratiempo, paso la maratón en 3 horas 05 min con muy buenas sensaciones.
A partir del km 45 siento pesadez intestinal, aunque el ritmo sigue siendo bueno, pero en el km 48 tengo parar a "descargar", con lo que pierdo 2 minutos (haciendo en ese km 06:30) pero sigo corriendo a buen ritmo pasando la mitad de la prueba en 3h43 min. 
Sigo avituallando bien y corriendo al ritmo previsto, incluso en los pasos por meta además de geles,iso, plátanos  barritas también paro a beber cola. Pero justo en el km 58 (10 km despúes) tengo que volver a parar a descargar de nuevo porque las sensaciones intestinales no son buenas; reanudo la carrera pero ya el ritmo no es tan vivo y los km salen en torno 4:35. Paso el km 65 en 4h43 min, todo correcto, dentro de lo esperado y aún me encuentro bien, aunque la fatiga ya va apareciendo. Nueva parada a descargar en el 68 y otros 2 minutos perdidos, y cuando reanudo la carrera la sensación digestiva no es buena, apareciéndome incluso flato que me obliga a parar unos segundos; consigo reponerme pero ya los km no soy capaz de bajarlos de 5:00. 
En el km 75 y viendo ya el desgaste muscular ingiero un batido de carbohidratos y aminoácidos y meto algo de cafeína como estimulante, en el km 80 vuelvo a hacer otra breve parada de nuevo a expulsar; ya con mucho esfuerzo continúo pero los km se van a 05:15. 
Sólo me quedan 15 km, he pasado un momento de crisis desde el km 70; intento relajarme, controlar la respiración y pensar en positivo restando km; ahora es cuando la cabeza juega su papel y parece que va bien la cosa porque consigo reponerme y a partir del km 87 hacer km de nuevo a 4:50/4:55 con lo que las sensaciones y la motivación vuelven a ser muy buenas. A pesar de las paradas y demás contratiempos, en el km 90 estoy 6º clasificado, a la par con un grandísimo en estas lides como Javier Lozano Velasco, corremos la penúltima vuelta casi en paralelo a 04:50/km y en el último paso por meta yo paro a avituallar pero el sigue hacia adelante imponiendo un ritmo sólo propio de aquellos que ya tienen muchas batallas de este tipo en sus piernas, sacándome en la última vuelta más de 1 minuto. 
Disfruto muchísimo en los últimos 2 km porque ya veía que la carrera estaba hecha, y que bajaba de las 8 horas, a pesar de los contratiempos que me hicieron perder más de 10 minutos entre unas cosas y otras.



Tiempos de paso y posición cada 5 km

Entro en meta pletórico, el 7º  con 07 horas 55 minutos 27 segundos, y a pocos segundos entra Dani Regal, otro fiera en esto del ultrafondo.

Me siento eufórico y es que el minuto después de entrar en meta, en una carrera tan exigente como esta, es una sensación indescriptible, casi de éxtasis; máxime si el resultado y el objetivo se ha cumplido, a pesar de las dificultades descritas.

Entro 7º de la general con 7 horas 55 minutos 27 s en un Campeonato de España de 100 km con un nivel altísimo. Campeón en mi categoría M 35.

A las 16:30 h llega la recompensa del día; el podium. Subo como 7º clasificado de la general dentro del top 10 y como campeón de España M35 (sonando incluso el himno de España)...momentos únicos e inolvidables.

Haciendo balance, he de decir que estoy muy satisfecho con el resultado; salvo esos contratiempos que me han hecho perder tiempo, todo lo demás ha sido muy positivo, incluso acabando fuerte los últimos km. Contentísimo de hacer top 10 en una prueba de tanto nivel y con mi mejor marca personal.
Otra cuestión importante es que en esta ocasión he ido sólo a la carrera y al no tener a nadie fuera acompañándote y que te pueda ir dando información de carrera, de posiciones o facilitarte el tema de los avituallamientos, dificulta sin duda el desarrollo de la misma, pero bueno, estoy acostumbrado a ser autónomo en muchos de mis retos deportivos (sobretodo los ciclistas).

Valorando la organización, el ambiente de carrera, la animación...he de decir que es una carrera de matrícula de honor. Una organización volcada con el atleta, que sabe sus necesidades y lo pone todo fácil antes, durante y después del desarrollo de la misma. El público animando a cada paso, incluso los atletas de relevos dándote ánimos y aliento a su paso. Avituallamiento completo cada 5 km y puesto de esponjas en el km 2 (las esponjas me dieron la vida para esas paradas jejeje). Fotógrafos por doquier a cada paso, que nos facilitan preciosas imágenes del evento, que podremos disfrutar siempre (muchas gracias). En definitiva una carrera top con una organización top...muchas gracias por todo; porque organizar este tipo de pruebas no es nada sencillo y lo hacéis de una manera extraordinaria.

EN ESTE ENLACE PODÉIS VER TODOS MIS DATOS DE LA PRUEBA, LOS PASOS POR KM, RITMOS Y DEMÁS.

https://connect.garmin.com/modern/activity/2782658234


Adjunto algunos datos del volumen total de km realizados en los últimos meses, con objetivos: 1/2 maratón Getafe (1h15m59s); maratón Sevilla (2h44m31s /25 de febrero), maratón de Vitoria (2h47m45s/ 06 de mayo) y 100 km de Santander (7h55m27s).







Asímismo las distancias totales recorridas en mis últimos 6 meses de entrenamiento, tanto de carrera como de ciclismo.



Síntesis: entrenar para una prueba de ultrafondo, en este caso 100 km,  exige grandes volúmenes de entrenamiento y esto conlleva un desgaste musculo-esquelético, neuromuscular, metabólico y articular muy importante, sin dejar de citar el impacto psicológico que implica entrenar estas pruebas y máxime si entrenas sólo. Lo complicado es llegar al día D sin lesionarte, ni enfermar y con las reservas energéticas en estado óptimo; para ello hay que estructurar muy bien el entrenamiento, los mesociclos anteriores. En mi preparación además de la carrera, incluyo el ciclismo como parte de mi entrenamiento (rodillo y ruta), siendo ambas disciplinas parte principal del entrenamiento y a su vez parte complementaria, dependiendo de cada sesión y cada microciclo.
Si se observa el volumen de kms de carrera semanales (son reales, ni uno más ni uno menos) se aprecia que pueden ser pocos (o muy pocos) para preparar un 100 km...pero si sumamos el volumen total de entrenamiento de bici+carrera puede dar una suma que a mí particularmente me va bien. Estoy seguro que si basase mi entrenamiento únicamente en la carrera, probablemente el porcentaje de lesión y desgaste sería muy alto, asimismo la variedad de entrenamientos y disciplinas rompe con la monotonía que supone el preparar estas pruebas.
Cada atleta, cada entrenador, tenemos que adaptar la estrategia y planificar en base a las cualidades psico-físicas, así como a las posibilidades socio-laborales de cada uno...ESA ES LA CUESTIÓN Y EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE TODO. 

A CONTINUACIÓN UNAS FOTOS DE LA CARRERA...

Enormemente agradecido a todos los fotógrafos que se ofrecen a plasmar el evento en imágenes, y con sus capturas nos hacen revivir cada momento de esta maravillosa prueba...

































Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta Vetona. 100 km de Béjar. Ultratrail. 12/06/2021 De vuelta...a las carreras

Ruta Vetona. Los 100 km de Béjar. Ultratrail.  De vuelta a las carreras, con una buena lección, aprendizaje y muy grata experiencia. Mi última carrera pre-pandemia Covid, fué la Maratón de Murcia, concretamente el 02 de febrero de 2020, registrando 2h44min. A partir de aquí, empieza esa etapa de caos que a todos nos gustaría olvidar (en mi caso y en mi entorno cercano no se producen contagios relevantes ni desgracias que lamentar, aunque evidentemente la tristeza e impotencia de lo que ocurre alrededor nos conmueve y afecta sobremanera a todos...casi tres meses en casa, sin apenas hacer nada y lo que ello supuso: estrés y desgaste emocional, aumento de peso casi en 5 kg. inactividad física, desentrenamiento, desgana, apatía.  A inicios de junio, afortunadamente volvemos a la rutina laboral, empiezo a dar clases y esa salida de casa, cambia por completo esa desmotivación acumulada semanas atrás. Aún así, en lo deportivo, en verano tampoco consigo enlazar entrenamientos, continu...

Subida Internacional Pico Veleta. De leer la gesta en Corricolari en los años 90', cuando adolescente...a hacer realidad un sueño (y con pódium)

 Subida Internacional Pico Veleta... -50 km (desde Granada (640m) hasta el Pico Veleta (3300m) -2700m desnivel+ -4h20min52seg 4⁰ General/ 1º categoría  De leer la gesta en las páginas de Corricolari en los años 90' cuando adolescente...hasta hacer realidad un sueño (y con podium). El domingo 07 de agosto pude hacer realidad un objetivo, un sueño, una ilusión; concretamente una carrera que siempre tuve ahí merodeando entre mis retos deportivos y que por unos u otros motivos, nunca encontré el momento de llevar a cabo.  Esta carrera es: la Subida Internacional al Pico Veleta desde Granada... considerada como una de las carreras a pie más duras del mundo, debido a que sus cifras asustan: 50 km de distancia, 2700m de desnivel positivo en ascenso continuo desde los 640m de la salida y quizás lo más duro, que finaliza en la carretera más alta de Europa, por encima de los 3.300m.(quizás ya no parece tanto, con la proliferación en los últimos años de carreras y ultras con grandes...