1/2 maratón de Getafe y Maratón de Sevilla. Racanear con los kms...a veces sale caro...o no???
Tras el último gran objetivo de la temporada anterior IRONMAN- Ibericman (21/10/2017), deceleré bastante el volumen de km, a unos 40-50 km/semanales hasta final de año, simultaneándolo con pruebas populares cortas y rápidas de entre 5-10 km.
Comencé el 2018 metiendo algo más de volumen de km con el objetivo de hacer una media al final de enero en 1h16m y la Maratón de Sevilla el 25 de febrero, intentando bajar mi marca de 2h42m; pero igual ya era tarde para meter mucho volumen y trabajo de fuerza con sólo 7- 8 microciclos por delante. A la media de Getafe llegué muy bien, rápido e incluso con capacidad para acabar fuerte los últimos km, merced a la velocidad de esas carreras cortas de final de año y esos km extras que ya estaba metiendo de cara a los 42. Me salieron 1h15m59s, muy contento; pero yo atisbaba que para la Maratón me iban a faltar km.
Los rodajes fueron buenos, buenas progresiones no pasando nunca de los 24-25 km y a ritmos buenos de 4:05-04:10/km de media a pulsos por debajo de 146 ppm; pero quizás serían insuficientes en número (hice 7 en total desde enero hasta la Maratón). Las medias semanales no pasaron nunca de 65 km en los 2 mesociclos (yo nunca he pasado de 70-75 km/semana para preparar una Maratón) y eso me parecía poco para afrontar con garantía los últimos km de la prueba y mejorar mi marca de 2h42... yo siempre he confiado en mí capacidad aeróbica y hasta ahora no me había ido mal. Bien los entrenamientos a ritmo controlado, los Fartlek, el trabajo de fuerza específica, un último microciclo de tapering correcto, alimentación bien con la sobrecarga correspondiente de hidratos y buena hidratación; todo bien pero me faltaban esos km que no hice.
Y con esa duda afrontaba la Maratón.
Día D- 25 febrero 2018 Maratón de Sevilla
En esta ocasión acudo sólo a la cita sevillana, sábado para recoger el dorsal, comida de la pasta y descanso. Aunque duermo pocas horas, unas 4-5 (normal en estas ocasiones) me despierto bien a eso de las 06:00h. Ducha y desayuno a base de cereales, miel y fruta (lo de costumbre) y el café correspondiente. A las 07:00h, todo listo y camino al Estadio de La Cartuja. 07:30 empiezo a calentar un poquito y me encuentro bien. El día es estupendo, temperatura agradable, nada de viento.
Sobre las 08:00h me acerco ya a la salida (cajón amarillo sub 2h45m).
08:30h: pistoletazo de salida, me posiciono bien y apenas pierdo 7-8 segundos en la salida. La euforia de los primeros km me hace pasar los 2 primeros por debajo de 3:45/km. A partir del km5 no me encuentro muy cómodo a pesar de que el pulso es estable (162 ppm) y los ritmos buenos 03:48/km.

Hacia el km 10 me voy encontrando mejor, mismos ritmos y pulso; paso el 10 en 38:10, bien.
Voy controlando los avituallamientos bebiendo cada 5 km, siguiendo el ritual establecido.
Es a partir del 17-18 cuando ya la cosa cambia y empiezan problemillas gástricos y pesadez muscular, malas sensaciones aunque soy capaz de mantener los ritmos, pasando la media maratón en 1h20m50s.
Hacia el 24-25 tengo que parar unos segundos (unos 30" jeje, fuí rápido) a hacer caca entre unos arbustos (algo que sabemos los corredores de fondo que algunas veces ocurre jeje).
Me repongo, tras este escatológico momento y soy capaz de coger ritmo de nuevo hasta el km 32 aproximadamente. Momento a partir del cual empiezo a sufrir bastante y a pensar en la retirada; al pasar por Plaza de España( km 36) voy fatal pero aún soy capaz de correr por debajo de 03:55 y es a partir del 38 cuando empiezo a agonizar y ya los km se van a 04:00-04:05; es el momento donde la cabeza ha de funcionar a tope y llenarla de pensamientos positivos pese al mal momento; así lo hago y gracias al público que te arropa en las estrechas calles del centro, llegamos al Puente de la Barqueta, sólo restan 2 km para llegar, me encuentro con el conocido, Francisco Fernández Carrasco, de Trujillo, que lo va pasando mal; ya sólo nos queda un último agónico km; la rampa en bajada de entrada al estadio me acaba de destrozar mis doloridas piernas; 300 m y entramos en meta sonriendo pero exhausto a la vez...Cruzó la meta en 02h44m31s: Bien, fenomenal, mágica sensación, éxtasis indescriptible, objetivo conseguido... en esta Maratón de oro: buena organización, magnífico recorrido, llano y por los lugares más emblemáticos de esta bella ciudad y sobretodo un público entregado desde el km 1. Encantado.
Sufrida recompensa... eternos recuerdos
Tras el último gran objetivo de la temporada anterior IRONMAN- Ibericman (21/10/2017), deceleré bastante el volumen de km, a unos 40-50 km/semanales hasta final de año, simultaneándolo con pruebas populares cortas y rápidas de entre 5-10 km.
Comencé el 2018 metiendo algo más de volumen de km con el objetivo de hacer una media al final de enero en 1h16m y la Maratón de Sevilla el 25 de febrero, intentando bajar mi marca de 2h42m; pero igual ya era tarde para meter mucho volumen y trabajo de fuerza con sólo 7- 8 microciclos por delante. A la media de Getafe llegué muy bien, rápido e incluso con capacidad para acabar fuerte los últimos km, merced a la velocidad de esas carreras cortas de final de año y esos km extras que ya estaba metiendo de cara a los 42. Me salieron 1h15m59s, muy contento; pero yo atisbaba que para la Maratón me iban a faltar km.
Los rodajes fueron buenos, buenas progresiones no pasando nunca de los 24-25 km y a ritmos buenos de 4:05-04:10/km de media a pulsos por debajo de 146 ppm; pero quizás serían insuficientes en número (hice 7 en total desde enero hasta la Maratón). Las medias semanales no pasaron nunca de 65 km en los 2 mesociclos (yo nunca he pasado de 70-75 km/semana para preparar una Maratón) y eso me parecía poco para afrontar con garantía los últimos km de la prueba y mejorar mi marca de 2h42... yo siempre he confiado en mí capacidad aeróbica y hasta ahora no me había ido mal. Bien los entrenamientos a ritmo controlado, los Fartlek, el trabajo de fuerza específica, un último microciclo de tapering correcto, alimentación bien con la sobrecarga correspondiente de hidratos y buena hidratación; todo bien pero me faltaban esos km que no hice.
Y con esa duda afrontaba la Maratón.
Día D- 25 febrero 2018 Maratón de Sevilla
En esta ocasión acudo sólo a la cita sevillana, sábado para recoger el dorsal, comida de la pasta y descanso. Aunque duermo pocas horas, unas 4-5 (normal en estas ocasiones) me despierto bien a eso de las 06:00h. Ducha y desayuno a base de cereales, miel y fruta (lo de costumbre) y el café correspondiente. A las 07:00h, todo listo y camino al Estadio de La Cartuja. 07:30 empiezo a calentar un poquito y me encuentro bien. El día es estupendo, temperatura agradable, nada de viento.
Sobre las 08:00h me acerco ya a la salida (cajón amarillo sub 2h45m).
08:30h: pistoletazo de salida, me posiciono bien y apenas pierdo 7-8 segundos en la salida. La euforia de los primeros km me hace pasar los 2 primeros por debajo de 3:45/km. A partir del km5 no me encuentro muy cómodo a pesar de que el pulso es estable (162 ppm) y los ritmos buenos 03:48/km.
![]() |
Tiempos de paso |

Hacia el km 10 me voy encontrando mejor, mismos ritmos y pulso; paso el 10 en 38:10, bien.
Voy controlando los avituallamientos bebiendo cada 5 km, siguiendo el ritual establecido.
Es a partir del 17-18 cuando ya la cosa cambia y empiezan problemillas gástricos y pesadez muscular, malas sensaciones aunque soy capaz de mantener los ritmos, pasando la media maratón en 1h20m50s.
Hacia el 24-25 tengo que parar unos segundos (unos 30" jeje, fuí rápido) a hacer caca entre unos arbustos (algo que sabemos los corredores de fondo que algunas veces ocurre jeje).
Me repongo, tras este escatológico momento y soy capaz de coger ritmo de nuevo hasta el km 32 aproximadamente. Momento a partir del cual empiezo a sufrir bastante y a pensar en la retirada; al pasar por Plaza de España( km 36) voy fatal pero aún soy capaz de correr por debajo de 03:55 y es a partir del 38 cuando empiezo a agonizar y ya los km se van a 04:00-04:05; es el momento donde la cabeza ha de funcionar a tope y llenarla de pensamientos positivos pese al mal momento; así lo hago y gracias al público que te arropa en las estrechas calles del centro, llegamos al Puente de la Barqueta, sólo restan 2 km para llegar, me encuentro con el conocido, Francisco Fernández Carrasco, de Trujillo, que lo va pasando mal; ya sólo nos queda un último agónico km; la rampa en bajada de entrada al estadio me acaba de destrozar mis doloridas piernas; 300 m y entramos en meta sonriendo pero exhausto a la vez...Cruzó la meta en 02h44m31s: Bien, fenomenal, mágica sensación, éxtasis indescriptible, objetivo conseguido... en esta Maratón de oro: buena organización, magnífico recorrido, llano y por los lugares más emblemáticos de esta bella ciudad y sobretodo un público entregado desde el km 1. Encantado.
Sufrida recompensa... eternos recuerdos
Ese Rober! eres un máquina! con ese volumen de kms y corres en 2.45.
ResponderEliminarVete preparando que quiero debutar pronto en maratón jeje de momento corro medias. 1 abrazo. Javi Alves
Ese Javi bueno !!! Va, jeje, no sé si es mucho o poco, pero yo creo que la gente hace demasiados kms jeje (semanas de hasta 100km ufff) para esas marcas de nivel popular.
EliminarUn superclase como tú, aunque mediofondista, corre rápido cualquier prueba; ahora seguro que bajas de 1h10 con facilidad en 1/2 y si debutas en los 42 pues seguro que entre 2h20-25 sin problema. Estaré atento, jeje. Qué fiera.
Un abrazo grande. Robel