Ir al contenido principal

Competición, competencia y competitividad en las carreras. Una opinión personal

Competición, competencia y competitividad en las carreras. Una opinión personal

Al margen de los atletas de élite, en línea de salida saltan a la palestra:
Atletas que llevan muchos años en el atletismo (popular y/o federado) que entrenan de manera regular y planificada y compiten de manera racional en pruebas de distintas distancias a lo largo de la temporada; corredores ultra- competitivos que ven cada entrenamiento casi como una competición en si misma y compiten en muchas pruebas, y en la mayoría de los casos, no se corresponden los resultados en competición a los entrenamientos tan exigentes que realizan; corredores que subestimando las distancias, osan a aparecer en línea de salida cuando apenas llevan semanas corriendo, "empezando la casa por el tejado"; corredores que entrenan con una buena planificación y compiten poco, y cada vez que lo hacen es con brillantes actuaciones; corredores que entrenan habitualmente y se toman la competición como un entrenamiento más, por el mero hecho participativo y "sumar" una más...
Pues bien, toda esta amalgama de corredores, se dan cita en las distintas pruebas locales, regionales, nacionales o internacionales.
Partiendo de esta base, sobre cómo afronta cada corredor su competición, voy a lanzar mi opinión acerca de la competición y como yo la concibo.
Entiendo que la línea de salida de cualquier carrera, sea de 5km,10km, media, maratón, etc, lleva implícita la competición, es un espacio en el que los atletas van a intentar obtener su mejor resultado posible en base a múltiples factores (capacidades, objetivos, motivaciones...); es decir cada atleta antes del disparo de salida, sabe porqué está ahí y que quiere hacer en carrera.
Bajo mi punto de vista, la competición debería ser el regalo, el punto culmen, la cima de toda una preparación y un entrenamiento enfocado y planificado; ese lugar donde depositamos nuestras ilusiones y que ansiamos que llegue y a la vez, aunque resulte paradójico, "se pase cuanto antes".
Creo que con el boom de las carreras populares se ha banalizado este hecho competitivo, ha hecho que muchos corredores sin preparación alguna o escasa, afronten carreras de larga distancia subestimando los kms, carreras que se han convertido en un número más, en esa suma que muchos corredores hacen bajo el lema de "una más", en su recopilación de dorsales.
No concibo la competición en carreras sin un entrenamiento previo adecuado, no la concibo como un "rodaje" o mera participación (salvo casos excepcionales como test o pruebas locales), no la concibo como un espacio para coleccionar dorsales como fin último.
Concibo la competición como ese escenario en el que atleta ha de ser competente y competitivo en base a sus capacidades y objetivos; ese espacio que nos brindan para poder mostrar nuestra preparación, nuestro entrenamiento, nuestra capacidad de esfuerzo; ese lugar en el que somos capaces de superarnos a nosotros mismos y a nuestras expectativas previas.
Sólo visto desde ese prisma, entiendo la competición, saco su esencia y la disfruto.
Para competir hay que ser competentes y competitivos, tanto en relación a nosotros como atletas, como a la prueba en cuestión. Aunque pueda resultar pretenciosa esta opinión, me refiero a que un atleta cuando se enfrenta a la distancia, ha de estar preparado para sacar todo su potencial disponible en esa parte de la temporada de cara a dicha distancia; si no es así, es mejor esperar a otro momento
¿se puede ser competente y competitivo haciendo 2h en media maratón? Por supuesto que sí, si has entrenado para ello y ese es tu tope en ese momento; para mí ser competente en las carreras no depende de las marcas, mejores o peores, sino de sacar toda nuestra capacidad en ese momento; por el contrario, no seremos competentes ni competitivos si tenemos 1h30m en media maratón y empleamos 2 horas en recorrerla; para mí, personalmente, eso no es competir y si no estamos en óptimas condiciones de hacerlo, lo mejor es esperar.
Personalmente, yo compito relativamente poco durante la temporada, salvo momentos puntuales, eso sí, sólo lo hago cuando considero que tengo la preparación y el entrenamiento suficiente para poder sacar mi potencial, amén de aquellas pruebas locales o zonales, en las que a veces el factor participativo prima aunque no estemos en mesociclos competitivos dentro de la temporada.
A competir empezamos con el primer entrenamiento de la temporada, sólo el día D hacemos realidad esa ilusión perseguida, que se consiga el objetivo o no, dependerá de muchos factores, lo importante para mí, es sentirme competitivo conmigo mismo. Sólo bajo estos parámetros entiendo la competición, seguro que habrá muchas formas de verla, tan validas y respetables...

Roberto Alonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM. SANTANDER 16/06/2018 CRÓNICA

Campeonato de España de 100 km. Santander. 16/06/2018 Crónica El sábado 16 de junio se celebraba en Santander el Cto de España de 100 km absoluto y máster. Según las informaciones enviadas por la organización en las últimas semanas, iba a ser uno de los mejores campeonatos de los últimos años pues la cantidad y el nivel de muchos de los inscritos era muy alto; y así se pudo constatar en línea de salida; allí se reunía lo mejor del ultrafondo nacional (Juan Antonio Ramos, campeón de España 2016 y 2017; Rubén Delgado último ganador de los 100 km de Santander 2017, Javier Lozano, Eduardo Gómez, J. Antonio Castilla, Javier Martín, Daniel Hernando (que acabaría ganando la prueba y el Nacional con un sensacional registro), Tolo Fiol, Héctor Franco, Dani Regal...así como nombres ilustres de la talla de Janos Bogar (Hungría), Fabián Roncero y Chema Martínez (que corrió los 50 km junto a sus hermanos). En féminas destacaba la presencia de Trinidad Romero y Alicia Antón en 100km, y en 50 km...

IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022. Mi crónica

  CRÓNICA DE UN IRONMAN IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022 Tras las 12 horas 🏃 de ultrafondo en pista de Ciudad Real en mayo;  el  pasado domingo 26 de junio me embarco en otra aventurilla, en este caso en el Ironman (Northwest Triman de As Pontes. La Coruña). Pasamos el día previo en La Coruña y nos alojamos los dos días siguientes en Pontedeume, a 25 km de As Pontes. El día anterior a la prueba, vamos a As Pontes a recoger el dorsal, a dejar y preparar la bici en la zona de box y a la charla-briefing de la organización (interesante, sobretodo para aquellos no acostumbrados a estas lides). El ambiente del día previo ya avisa de que la jornada deportiva será interesante. Aquí me encuentro con David Cerro, chinato, compañero y toda una referencia en el triatlón extremeño; no fué casualidad, yo sabía que él estaría por aquí, pero él se sorprendió al verme, y ambos nos alegramos de vernos allí; en la previa a un evento de larga distancia que era un r...

De vuelta al tartán. Cto Extremadura 10.000 m.l. Cáceres 18/03/2017

De vuelta al tartán. Muchos años después, de aquellos 3.000m y 5.000 en categorías cadete y junior, vuelvo a correr en pista, pero esta vez ya sin clavos (jeje), en el Campeonato de Extremadura de 10.000 m.l. celebrado en Cáceres. Tarde perfecta para correr en la bella ciudad extremeña, siguiendo el protocolo propios de estas citas: recogida de dorsal, un cafetín, activación y calentamiento, cámara de llamadas y saltar a la pista. Unos 30 atletas de toda la comunidad nos damos cita en esta prueba. Mis sensaciones eran buenas tras el calentamiento, pero con las dudas de las secuelas de la Maratón de Badajoz 6 días antes; la idea a priori era ir a ritmos entre 3:35/3:40. Pistoletazo de salida, cada uno va cogiendo su posición, primer km a 3:25 y me encuentro bien con lo que puedo ir tirando los primeros km a 3:30. Paso el 5.000 en 17:30 y a partir de aquí los km se me van a 3:33 pero corriendo cómodo; sabiendo sufrir en el 8 y 9, hago un último 1000 a 3:26 entrando en meta en 35:19, ...