Ir al contenido principal

Las prisas de hoy...la lentitud de mañana

Las prisas de hoy...la "lentitud" de mañana.
Una reflexión personal.
De vuelta a los entrenamientos... han sido 50 días de confinamiento y yo quiero empezar aplicando este proverbio popular "Carrera que el galgo no da, el cuerpo se la lleva".
Como le digo a "mis" atletas: aprovechemos este tiempo de "desentreno" para regenerar sistemas (neuromusculares, osteo-articulares...); hemos perdido fuerza, si; masa muscular, si; eficiencia cardiovascular, si; confianza, si; nuestros umbrales han bajado exponencialmente, si; hemos ganado peso, también.
Es cierto que hemos bajado nuestros niveles de rendimiento, quizás hasta un 30% en algunas capacidades, con respecto a nuestros máximos... lo positivo es que no venimos de una lesión, ni una falta de movilidad total, porque hemos trabajado algo, mantenimiento básico en algunos casos, pero algo (algunos han hecho "locuras deportivas" en estos días, pero creo que han sido excepciones).
Hemos descubierto las posibilidades y rincones que esconde nuestra casa para trabajar, aunque de forma básica, nuestras capacidades físicas fundamentales...y lo hemos hecho, porque lo mejor para todos era eso, "movernos" en casa, por nuestra salud y la del vecino.
Pero lo fundamental en estos casos es la MOTIVACIÓN y no perdiendo ésta, el resto de cualidades no es nada que no se pueda recuperar e incluso mejorar, SI, y volviendo en unos meses a nuestra mejor versión o incluso por encima, casi seguro.
¿Por qué digo ésto? Porque a lo mejor hace unos meses o en algún punto, hemos llegado a nuestro máximo nivel, pero paradójicamente no de la mejor manera, ni con la progresión idónea o incluso al borde del sobreentrenamiento (me temo que muchos atletas están siempre más cerca del sobreentrenamiento que de lo contrario y éste parón, ha "salvado" a muchos, de los problemas asociados a este asunto salud-deportivo) y ahora viendo los objetivos desde más abajo, desde unos niveles que hacía meses o años no teníamos, podemos planificar con más calma, sin prisa, paulatinamente, corrigiendo errores del pasado y atendiendo por supuesto a los principios fundamentales del entrenamiento: adaptación, progresión, especificidad, individualización. Veámoslo pues como una oportunidad, más que como un tiempo perdido.
Esta bajada de rendimiento de hoy, con buena motivación y planificación, puede convertirse en un impulso que nos haga llegar de nuevo en unos meses a nuestra mejor cara deportiva o como he dicho, incluso a "embellecerla" con un mejor rendimiento.
Siendo prácticos,  ¿Para qué nos ha servido ser el más rápido o resistente durante la cuarentena? Cuando paradójica e inversamente proporcional nuestro nivel inmunológico, tenía que estar fuerte y estable ante esta pandemia vírica y no verse comprometido por excesos deportivos quizás innecesarios; ¿Para qué nos sirve ahora volver a entrenar con prisas y sin una adecuada progresión? Comprometiendo nuestro rendimiento posterior y sin haber objetivos a corto plazo (y aunque los hubiere, creo que las prioridades son otras).
¿Por qué no aprovechar esta situación para el "descanso activo" y regenerar deportivamente...? Algunos, creo que han desaprovechado esta forzosa y necesaria "oportunidad".
Aunque esta situación nos haya supuesto cierto desentrenamiento, seguro que en unos meses vamos a recuperar y además partiendo con mejores niveles de salud que al inicio de todo esto.
Ojalá esta "pérdida de forma" haya sido nuestro mayor  problema durante este tiempo, otros lamentablemente no han podido decir lo mismo...relativicemos las cosas, por supuesto.
Cierro estas lineas con otro refrán "Quien tuvo, retuvo". Así es atletas, no partimos de cero, aunque hemos entrenado menos, nuestros sistemas tienen memoria; hemos entrenado incluso con actividades y sesiones diferentes, variadas y de trabajo complementario que no solemos hacer. Todo esto, unido a algún objetivo a medio/ largo plazo (sin un rendimiento concreto) nos tiene que animar a retomar de nuevo los entrenos habituales; eso sí, con calma, cabeza, prudencia y de forma progresiva...fuerza y ánimo !!!💪💪💪
Salud para todos y mi sentido pésame a aquellos que han perdido seres queridos en estos días tan inciertos y terribles.
Ahora y siempre, seamos responsables, social y deportivamente... seguiremos en esta lucha 💪💪💪
Roberto Alonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM. SANTANDER 16/06/2018 CRÓNICA

Campeonato de España de 100 km. Santander. 16/06/2018 Crónica El sábado 16 de junio se celebraba en Santander el Cto de España de 100 km absoluto y máster. Según las informaciones enviadas por la organización en las últimas semanas, iba a ser uno de los mejores campeonatos de los últimos años pues la cantidad y el nivel de muchos de los inscritos era muy alto; y así se pudo constatar en línea de salida; allí se reunía lo mejor del ultrafondo nacional (Juan Antonio Ramos, campeón de España 2016 y 2017; Rubén Delgado último ganador de los 100 km de Santander 2017, Javier Lozano, Eduardo Gómez, J. Antonio Castilla, Javier Martín, Daniel Hernando (que acabaría ganando la prueba y el Nacional con un sensacional registro), Tolo Fiol, Héctor Franco, Dani Regal...así como nombres ilustres de la talla de Janos Bogar (Hungría), Fabián Roncero y Chema Martínez (que corrió los 50 km junto a sus hermanos). En féminas destacaba la presencia de Trinidad Romero y Alicia Antón en 100km, y en 50 km...

IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022. Mi crónica

  CRÓNICA DE UN IRONMAN IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022 Tras las 12 horas 🏃 de ultrafondo en pista de Ciudad Real en mayo;  el  pasado domingo 26 de junio me embarco en otra aventurilla, en este caso en el Ironman (Northwest Triman de As Pontes. La Coruña). Pasamos el día previo en La Coruña y nos alojamos los dos días siguientes en Pontedeume, a 25 km de As Pontes. El día anterior a la prueba, vamos a As Pontes a recoger el dorsal, a dejar y preparar la bici en la zona de box y a la charla-briefing de la organización (interesante, sobretodo para aquellos no acostumbrados a estas lides). El ambiente del día previo ya avisa de que la jornada deportiva será interesante. Aquí me encuentro con David Cerro, chinato, compañero y toda una referencia en el triatlón extremeño; no fué casualidad, yo sabía que él estaría por aquí, pero él se sorprendió al verme, y ambos nos alegramos de vernos allí; en la previa a un evento de larga distancia que era un r...

De vuelta al tartán. Cto Extremadura 10.000 m.l. Cáceres 18/03/2017

De vuelta al tartán. Muchos años después, de aquellos 3.000m y 5.000 en categorías cadete y junior, vuelvo a correr en pista, pero esta vez ya sin clavos (jeje), en el Campeonato de Extremadura de 10.000 m.l. celebrado en Cáceres. Tarde perfecta para correr en la bella ciudad extremeña, siguiendo el protocolo propios de estas citas: recogida de dorsal, un cafetín, activación y calentamiento, cámara de llamadas y saltar a la pista. Unos 30 atletas de toda la comunidad nos damos cita en esta prueba. Mis sensaciones eran buenas tras el calentamiento, pero con las dudas de las secuelas de la Maratón de Badajoz 6 días antes; la idea a priori era ir a ritmos entre 3:35/3:40. Pistoletazo de salida, cada uno va cogiendo su posición, primer km a 3:25 y me encuentro bien con lo que puedo ir tirando los primeros km a 3:30. Paso el 5.000 en 17:30 y a partir de aquí los km se me van a 3:33 pero corriendo cómodo; sabiendo sufrir en el 8 y 9, hago un último 1000 a 3:26 entrando en meta en 35:19, ...