Ruta Vetona. Los 100 km de Béjar. Ultratrail.
De vuelta a las carreras, con una buena lección, aprendizaje y muy grata experiencia.
Mi última carrera pre-pandemia Covid, fué la Maratón de Murcia, concretamente el 02 de febrero de 2020, registrando 2h44min.
A partir de aquí, empieza esa etapa de caos que a todos nos gustaría olvidar (en mi caso y en mi entorno cercano no se producen contagios relevantes ni desgracias que lamentar, aunque evidentemente la tristeza e impotencia de lo que ocurre alrededor nos conmueve y afecta sobremanera a todos...casi tres meses en casa, sin apenas hacer nada y lo que ello supuso: estrés y desgaste emocional, aumento de peso casi en 5 kg. inactividad física, desentrenamiento, desgana, apatía.
A inicios de junio, afortunadamente volvemos a la rutina laboral, empiezo a dar clases y esa salida de casa, cambia por completo esa desmotivación acumulada semanas atrás. Aún así, en lo deportivo, en verano tampoco consigo enlazar entrenamientos, continuidad ni conseguir una forma física medio aceptable; tanto que en septiembre-octubre, por citar un ejemplo, me supone muchísimo esfuerzo correr 12-14 km a ritmos por debajo de 5min/km. El grado de desentrenamiento es altísimo y soy consciente de que me costará mucho volver a ritmos de antaño.
No será hasta enero-febrero del presente, cuando ya empiezo a tener más continuidad en la carrera, a combinarlo con actividad aeróbica larga con la piragua y la bici, a ir perdiendo algo de peso y lo más importante, a volver a tener esa motivación casi perdida. Consigo meter volumen de entrenamiento y a volver a adquirir esa "cierta facilidad" para correr largo. En marzo ya todo empieza a fluir, respondo a la diversidad de entrenamientos (entrenos a ritmos de umbral y lácticos, rodajes largos de capacidad aeróbica, progresivos, entrenamientos de fuerza especial...) y me planteo como objetivo VOLVER a las carreras en junio, con una prueba de Ultrafondo de estas que me gustan, pienso en los 100km de Santander, pero casi de manera simultánea veo que también hay un trail de 100 km en Béjar (ruta Vetona), casi no me lo pienso y en cuanto abren inscripciones me inscribo a Los 100km de Béjar. Aunque ya es un poco tarde para preparar específicamente una prueba de este tipo; abril y mayo lo enfoco a esta prueba concreta de 100 km con 2500m de desnivel + y otros tantos de negativo: sé que no llegaré al 100% ni podré hacer los entrenos que esta prueba exigen, pero con cabeza, asimilando los entrenamientos y confiando en cómo responde mi cuerpo a estas aventuras (por experiencias previas similares) sé que puedo llegar en unas condiciones aptas para afrontar el reto, no en las mejores, pero sí más o menos bien (de lo contrario, no lo hubiera intentado).
Pues hasta aquí, el día 12 de junio, me presento en línea de salida, con mascarilla y el dorsal número 13: lleno de dudas, pero muy ilusionado por estar de nuevo en una línea de salida. Creo que esa emoción y esa sensación, era compartida por todos los allí presentes.
Pistoletazo de salida, 100 km en 11 horas largas para hacer un top 10, siendo 7° de la general; y sin entrar en detalles del desarrollo de la prueba (daría para otra entrada), en la que hubo de todo, entro en meta muy satisfecho y habiendo hecho todo lo posible.
Enseguida llega la reflexión de la carrera:
Cuando quieres jugar a correr un trail largo y no entrenas suficientemente lo específico para este tipo de pruebas (bajadas largas y técnicas, andar rápido en subidas pronunciadas y largas, correr con mochila y peso, aumentar el trabajo de fuerza general y especial...) no puedes aspirar a mucho más y has de estar muy satisfecho con lo logrado a pesar de todo.
Cuando de inicio, tienes la osada intención, igual por capacidad, de estar en torno a 11 horas o incluso sub 11h. pero, fatiga evidente aparte, en tu cuerpo empiezan a salir señales casi inesperadas (hemorroide), que te piden aminorar bastante el ritmo y pensar incluso en la retirada, has de estar muy satisfecho por haberlo logrado y no desistir.
Cuando sabes, pero te cuesta creerlo, que las 7h y pico de los 100km en ruta, no tienen nada que ver con estas 11h y pico de 100 km de trail con 2500m+ y los mismos de negativo con delicados descensos; siendo por tanto, dos realidades muy distintas, has de estar muy satisfecho por haberlo logrado de manera digna.
Aún así, sufrido aprendizaje y experiencia muy positiva...incluso un satisfactorio top 10 de la prueba siendo 7° de la general (5° cat) en una prueba con cerca de 200 participantes y conociendo gente muy interesante, muy apegados a esta disciplina del trail.
En cuanto a la organización y voluntariado, bien en general; agradecer su gran e imprescindible trabajo. Si es cierto, que al haber tantas pruebas y circuitos, la señalización al entrar y salir de la ciudad en cada circuito, en algunos puntos era confusa o no se percibía bien, lo que provocó que algunos corredores nos perdiéramos en algún momento, haciendo metros de más (lances del juego???)...
También en los avituallamientos del ferial en el cambio de circuito, había cierto caos al mezclar a todos en un mismo punto: entre corredores de la ultra que vamos de paso, maratonianos y ciclistas que ya acababan su prueba. En mi opinión creo que son asuntos muy a mejorar en lo sucesivo, para hacer mejor esta grandísima prueba, a todos los niveles.El cuanto al calor, sí, bastante (pero el mismo para todos, non excusa).
Este ha sido mi balance personal de la vuelta a las carreras, creo que esta situación habrá sido muy similar al resto de atletas y compañeros. Pero lo realmente importante de todo esto no es mi situación personal, sino todo lo que la pandemia se ha llevado y ha dejado a su paso lamentablemente, eso es lo realmente importante en estos momentos. Por eso, la vuelta a las carreras y a la actividad deportiva, es sinónimo de que la evolución es positiva y volvemos a ocupar y a recuperar los espacios vacíos de todo este tiempo y a volver paulatinamente a nuestra "vida" de siempre, eso sí, de manera consciente y responsable.
Para todos, salud y kms.
Roberto Alonso
Comentarios
Publicar un comentario