Ir al contenido principal

EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

En busca del tiempo perdido
Llevo observando desde hace unas temporadas, un hecho obvio que va unido al auge y crecimiento exponencial del atletismo popular y a otras manifestaciones deportivas como el ciclismo (en todas sus variantes) o el triatlón, por citar las más comunes.
Me parece excepcional que el deporte, y en concreto la carrera, sean unas de las formas de ocio preferidas en los últimos tiempos.
Para algunos, que llevamos desde hace muchos años corriendo de aquí para allá, cuando éramos "cuatro" los que salíamos a hacer kilómetros por los alrededores de los pueblos, ante las miradas extrañas de los vecinos...para nosotros, nos supone algo sorprendente y extraordinario que esa práctica que antes era llevada a cabo por unos pocos, ahora sea practicada por miles de personas a diario, sin distinción de género o edad. 
A mí, personalmente, como amante del atletismo y profesional del deporte, me gusta mucho todo esto.
Eso sí, yo siempre usaré las palabra correr, corredor... por delante del anglicismo que intenta imponerse run o runner; que cada cual lo diga como le de la gana, pero a mí la palabra castellana CORRER, me encanta.
Pero implícito a este fenómeno, que hoy mueve masas, hay algo que me preocupa sobremanera y es el hecho de que hay algunas personas, que durante muchos años han abandonado la práctica deportiva o que han sido sedentarios casi desde sus orígenes, que ahora se animan de una manera casi impulsiva y obsesiva a correr, no como objetivo o como medio con componentes saludables, sociales y de ocio sobresalientes, sino correr buscando metas y marcas como un fin en sí mismo. Yo lo denomino en "busca del tiempo perdido", con permiso de Proust. Ver cómo muchos de estos nuevos corredores, su único aliciente es acumular km, competiciones, en muchas ocasiones subestimando o menospreciando su ocio o su forma de vida anterior y con la ansiedad de querer hacer en muy poco tiempo, aquello que no hicieron nunca o que dejaron de hacer durante muchos años. Este "ganar" el tiempo perdido es muy peligroso, a todos los niveles: a nivel anatomo-fisiológico, un cuerpo sedentario o quase sedentario, sometido a un estrés brutal en muy poco tiempo, haciendo caso omiso a los principios fundamentales del entrenamiento como la progresión de las cargas, la recuperación y el descanso, la individualización del entrenamiento; a nivel socio-familiar, personas que absorben todo su tiempo de ocio en su entrenamiento, sus competiciones, obviando el tiempo que otrora dedicaban a su familia y amigos; a nivel de bienestar personal, querer demostrar a los demás lo que somos o lo que podemos llegar a ser en base a unas marcas, unos tiempos y unos registros que se convierten en una obsesión a toda costa. Lo que somos, ya lo hemos demostrado o lo demostramos cada día, muy al margen del rendimiento deportivo, que como aficionados, tengamos en nuestras carreras.
Para mí, este es el problema implícito y oculto que conlleva afrontar con obsesión lo que debería ser un objetivo, con estrés lo que deberían ser momentos de placer y con ansiedad lo que debería ser un motivante esfuerzo de superación.
Corramos con cabeza, sintamos cada carrera, progresemos escuchando a nuestro corazón; sólo así disfrutaremos de esta pasión que nos mueve: CORRER.
Roberto Alonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM. SANTANDER 16/06/2018 CRÓNICA

Campeonato de España de 100 km. Santander. 16/06/2018 Crónica El sábado 16 de junio se celebraba en Santander el Cto de España de 100 km absoluto y máster. Según las informaciones enviadas por la organización en las últimas semanas, iba a ser uno de los mejores campeonatos de los últimos años pues la cantidad y el nivel de muchos de los inscritos era muy alto; y así se pudo constatar en línea de salida; allí se reunía lo mejor del ultrafondo nacional (Juan Antonio Ramos, campeón de España 2016 y 2017; Rubén Delgado último ganador de los 100 km de Santander 2017, Javier Lozano, Eduardo Gómez, J. Antonio Castilla, Javier Martín, Daniel Hernando (que acabaría ganando la prueba y el Nacional con un sensacional registro), Tolo Fiol, Héctor Franco, Dani Regal...así como nombres ilustres de la talla de Janos Bogar (Hungría), Fabián Roncero y Chema Martínez (que corrió los 50 km junto a sus hermanos). En féminas destacaba la presencia de Trinidad Romero y Alicia Antón en 100km, y en 50 km...

IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022. Mi crónica

  CRÓNICA DE UN IRONMAN IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022 Tras las 12 horas 🏃 de ultrafondo en pista de Ciudad Real en mayo;  el  pasado domingo 26 de junio me embarco en otra aventurilla, en este caso en el Ironman (Northwest Triman de As Pontes. La Coruña). Pasamos el día previo en La Coruña y nos alojamos los dos días siguientes en Pontedeume, a 25 km de As Pontes. El día anterior a la prueba, vamos a As Pontes a recoger el dorsal, a dejar y preparar la bici en la zona de box y a la charla-briefing de la organización (interesante, sobretodo para aquellos no acostumbrados a estas lides). El ambiente del día previo ya avisa de que la jornada deportiva será interesante. Aquí me encuentro con David Cerro, chinato, compañero y toda una referencia en el triatlón extremeño; no fué casualidad, yo sabía que él estaría por aquí, pero él se sorprendió al verme, y ambos nos alegramos de vernos allí; en la previa a un evento de larga distancia que era un r...

De vuelta al tartán. Cto Extremadura 10.000 m.l. Cáceres 18/03/2017

De vuelta al tartán. Muchos años después, de aquellos 3.000m y 5.000 en categorías cadete y junior, vuelvo a correr en pista, pero esta vez ya sin clavos (jeje), en el Campeonato de Extremadura de 10.000 m.l. celebrado en Cáceres. Tarde perfecta para correr en la bella ciudad extremeña, siguiendo el protocolo propios de estas citas: recogida de dorsal, un cafetín, activación y calentamiento, cámara de llamadas y saltar a la pista. Unos 30 atletas de toda la comunidad nos damos cita en esta prueba. Mis sensaciones eran buenas tras el calentamiento, pero con las dudas de las secuelas de la Maratón de Badajoz 6 días antes; la idea a priori era ir a ritmos entre 3:35/3:40. Pistoletazo de salida, cada uno va cogiendo su posición, primer km a 3:25 y me encuentro bien con lo que puedo ir tirando los primeros km a 3:30. Paso el 5.000 en 17:30 y a partir de aquí los km se me van a 3:33 pero corriendo cómodo; sabiendo sufrir en el 8 y 9, hago un último 1000 a 3:26 entrando en meta en 35:19, ...