Ir al contenido principal

Pequeños tesoros. Roberto Alonso

Pequeños tesoros, aparentemente insignificantes, que uno guarda junto a aquello, apriori más útil, importante o trascendente, en ese mismo espacio que ocupan diplomas, titulos universitarios y académicos, esos rincones casi siempre oscuros, pero paradójicamente llenos de luz, vida y recuerdos.
Allí está ese pequeño tesoro, que para todos, salvo para mí, es un papel casi ininteligible y que conforme pasa el tiempo y avanza la tecnología, más importancia le doy; no me importa el color, ni su tamaño, ni siquiera su textura, tal vez fuese lo único que encontré en casa, para hacerlo en ese momento; ni siquiera le puedo poner fecha exacta, pero casi seguro que fué otoño de 1996, sumando 16 años, en plena adolescencia; tampoco me importa su escala ni su perspectiva gráfica, algo ridículo a ojos de un arquitecto o ingeniero.
Sólo me importa su significado, su recorrido y sobretodo la manera en la que me transporta a aquellos maravillosos momentos, a aquellos años, a aquellas carreras.
Pues sí, es sólo un trozo de papel, concretamente una cartulina en la que dibujé, a ojo, sin escala y de forma rudimentaria, un plano de los caminos y pistas de mi pueblo, Peraleda de la Mata; casi todos los caminos, al menos los que recorría (que eran casi todos), con sus respectivos cruces. Esto fué la primera mitad del trabajo, la otra mitad, obviamente era medir la distancia de esos caminos, de cruce a cruce o tramos concretos que me interesaban (hasta ese poste, esa casa o ese árbol).
¿Cómo? Obviamente con mi bicicleta, mi cuentakilómetros calibrado, lápiz, papel y paciencia; recuerdo que no fué asunto sencillo de un sólo día.
Qué lejos quedaban entonces los relojes con GPS, Strava, Wikiloc o Google Maps...
Apasionado a correr desde algunos años antes; con 15 ó 16 años, uno ya se atrevía a ir un poco más lejos que los caminos más cercanos y habituales (Los Motores, el Corchuelo o los Álamos Blancos los tenía ya "trillados") y quería meterme por aquel camino que te llevaba un poco más allá, desafiando al tiempo, a la distancia, a aquel perro que ladraba por allí o a aquel coche desconocido que circulaba por allá...estabas como mucho a 7-8 km de casa, pero solo, SI, solo... porque antes correr por ciertos sitios, en la periferia de los pueblos, era estar solo (y sin móvil...), era muy difícil encontrar otras personas: corredores, ciclistas y apenas había casas de campo, si lo comparamos todo con la actualidad... corrías intuyendo el ritmo, por sensaciones y sabías si hoy si u hoy no, sin saber pulsaciones, kms o ritmos exactos; sólo sabías el tiempo que marcaba aquel mítico e indestructible Casio F-91.
Pues bien, para hacer entrenos con distancias, ritmos precisos o aproximados tenía que correr en el campo de fútbol o en la carretera siguiendo los hitos kilométricos; algunas veces estaba bien, pero era tedioso o incluso peligroso en el segundo caso.
Por eso decido hacer ese plano, que creedme, me dió mas juego en esos tiempos que hoy una PlayStation 5 con más de 1000 simuladores...
Con esto ya podía planificar mi entreno, ir a ese lugar "más allá" y sabiendo el recorrido con los kms totales a priori y a posteriori. Correr no sé si corría mucho, pero en cálculo mental creedme que era un crack: sumando, restando, calculando medias, ritmos por km...imaginaos sumar metros de cruce a cruce, incluso en carrera; contracturas musculares igual no, pero el córtex cerebral echaba humo jiji... toda esta parafernalia también era parte de la intrahistoria de este apasionante juego que formaba parte de mi ocio y de mi vida...CORRER.
Hoy cuando salgo a correr, muchos años después, aún recuerdo la distancia de muchos de esos caminos, de un cruce a otro; en algunas zonas ha habido modificaciones estructurales, sobretodo tramos de asfalto cercanos al pueblo, pero el grueso del plano se mantiene casi intacto.
Lo usé mucho, casi lo tenía plasmado en mi memoria fotográfica, pero con el tiempo lo dejé aparcado, eso sí, siempre a buen recaudo: me fuí a la Universidad, posteriormente aparecieron los relojes con GPS y pulsómetro, Strava, Wikiloc y otras apps para los Smartphones...pero ese pequeño gran tesoro siempre estará ahí, concretamente en el tubo donde también guardo el título de entrenador nacional de atletismo, porque ambos están íntimamente ligados.
Cuando acudo a ese rincón a buscar cualquier cosa, no dudo nunca en desplegar esa cartulina que a modo de impacto visual me llena de recuerdos, anécdotas, vivencias y me retrotrae a aquellos maravillosos años de carreras, lugares y personas.
Podría seguir escribiendo, pero me están invadiendo la nostalgia, el recuerdo y casi las lágrimas.

Pequeños grandes tesoros...




Salud y kilómetros...

Agradecido siempre a: Víctor Luengo.

Roberto Alonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM. SANTANDER 16/06/2018 CRÓNICA

Campeonato de España de 100 km. Santander. 16/06/2018 Crónica El sábado 16 de junio se celebraba en Santander el Cto de España de 100 km absoluto y máster. Según las informaciones enviadas por la organización en las últimas semanas, iba a ser uno de los mejores campeonatos de los últimos años pues la cantidad y el nivel de muchos de los inscritos era muy alto; y así se pudo constatar en línea de salida; allí se reunía lo mejor del ultrafondo nacional (Juan Antonio Ramos, campeón de España 2016 y 2017; Rubén Delgado último ganador de los 100 km de Santander 2017, Javier Lozano, Eduardo Gómez, J. Antonio Castilla, Javier Martín, Daniel Hernando (que acabaría ganando la prueba y el Nacional con un sensacional registro), Tolo Fiol, Héctor Franco, Dani Regal...así como nombres ilustres de la talla de Janos Bogar (Hungría), Fabián Roncero y Chema Martínez (que corrió los 50 km junto a sus hermanos). En féminas destacaba la presencia de Trinidad Romero y Alicia Antón en 100km, y en 50 km...

IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022. Mi crónica

  CRÓNICA DE UN IRONMAN IRONMAN Northwest Triman. As Pontes (La Coruña) 26/06/2022 Tras las 12 horas 🏃 de ultrafondo en pista de Ciudad Real en mayo;  el  pasado domingo 26 de junio me embarco en otra aventurilla, en este caso en el Ironman (Northwest Triman de As Pontes. La Coruña). Pasamos el día previo en La Coruña y nos alojamos los dos días siguientes en Pontedeume, a 25 km de As Pontes. El día anterior a la prueba, vamos a As Pontes a recoger el dorsal, a dejar y preparar la bici en la zona de box y a la charla-briefing de la organización (interesante, sobretodo para aquellos no acostumbrados a estas lides). El ambiente del día previo ya avisa de que la jornada deportiva será interesante. Aquí me encuentro con David Cerro, chinato, compañero y toda una referencia en el triatlón extremeño; no fué casualidad, yo sabía que él estaría por aquí, pero él se sorprendió al verme, y ambos nos alegramos de vernos allí; en la previa a un evento de larga distancia que era un r...

De vuelta al tartán. Cto Extremadura 10.000 m.l. Cáceres 18/03/2017

De vuelta al tartán. Muchos años después, de aquellos 3.000m y 5.000 en categorías cadete y junior, vuelvo a correr en pista, pero esta vez ya sin clavos (jeje), en el Campeonato de Extremadura de 10.000 m.l. celebrado en Cáceres. Tarde perfecta para correr en la bella ciudad extremeña, siguiendo el protocolo propios de estas citas: recogida de dorsal, un cafetín, activación y calentamiento, cámara de llamadas y saltar a la pista. Unos 30 atletas de toda la comunidad nos damos cita en esta prueba. Mis sensaciones eran buenas tras el calentamiento, pero con las dudas de las secuelas de la Maratón de Badajoz 6 días antes; la idea a priori era ir a ritmos entre 3:35/3:40. Pistoletazo de salida, cada uno va cogiendo su posición, primer km a 3:25 y me encuentro bien con lo que puedo ir tirando los primeros km a 3:30. Paso el 5.000 en 17:30 y a partir de aquí los km se me van a 3:33 pero corriendo cómodo; sabiendo sufrir en el 8 y 9, hago un último 1000 a 3:26 entrando en meta en 35:19, ...